En el contexto del Día Internacional de los Museos, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá la charla Terrazas en la Ciudad de México: prácticas agrícolas, memoria y tradición, con el objetivo de visibilizar este patrimonio biocultural que aún permanece vivo en la capital del país. La actividad se realizará el jueves 22 de mayo, a las 19 horas, con entrada libre.
Con la participación de Carlos Emilio Mackinlay Clausen, director de Zona Patrimonio de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR); Juana Sánchez Sánchez, también de la CORENADR, y Angélica Palma Rodríguez, del Colectivo Calpulli Tecalco. Esta conferencia busca generar puentes y diálogos que acerquen al público a este patrimonio biocultural y material con el que cuenta la Ciudad de México, explicó Gustavo Becerril, jefe de Educación y Mediación del recinto.
“Desde el museo queremos reflexionar no sólo acerca de las problemáticas medioambientales que están sucediendo a nivel global, sino de las riquezas bioculturales presentes en la Ciudad de México, por lo cual nos pareció pertinente hablar de los sistemas agrícolas de terrazas, que se encuentran en las alcaldías de Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta”.
Detalló que esta actividad genera puentes institucionales, pero, sobre todo, un diálogo con las comunidades para hablar de temáticas que son relevantes culturalmente y a nivel social y político.
Explicó que las terrazas son sistemas de cultivo piramidal que, tras la expansión de la mancha urbana, se han ido reduciendo en la Ciudad de México. “Lo importante es darse cuenta de la importancia que tienen en términos ecológicos y bioculturales, pues ayudan a combatir el cambio climático, retener el agua, evitar los deslaves y contribuyen a la producción de alimentos”.