Complicado identificar autoría de contenidos con IA

En la actualidad resulta difícil identificar qué texto fue escrito por inteligencia artificial (IA) o por un humano, antes había análisis de autoría.

Cuando escribimos tenemos “huellas de estilo”, como el uso de comas, signos de puntuación o elecciones léxicas, es decir, palabras que empleamos.

Durante el encuentro AI Summit 2025, la investigadora del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, Helena Gómez Adorno, explicó lo anterior y añadió:

Desde hace tiempo ha habido métodos de atribución de autoría o análisis de estilo de escritura basados en estilometría y, posteriormente, en técnicas como machine learning o deep learning: no obstante, varias de ellas hoy en día ya no funcionan.

La experta participó en la reunión organizada por el IIMAS y las empresas OpenAI y Fintual, en la cual se abordó el tema Retos en la autoría de contenidos generados por IA.

En el ámbito académico, abundó, hay preocupación en torno al uso de este tipo de tecnología para generar textos, queremos saber si esto favorece o no el pensamiento crítico, qué desafíos puede tener en la educación y otras problemáticas relacionadas con la evaluación y mitigación de contenido generado por IA.

Para identificar escritos creados por esa herramienta se entrena un modelo de clasificación: se extraen las características de estilo para conocer ciertos patrones lingüísticos.

“Pero cada vez que OpenAI lanza un nuevo modelo tiene un estilo diferente y los patrones anteriores ya no funcionan, y hay que volver a hacer el entrenamiento. Por eso es difícil mantener un modelo actualizado y que pueda identificar cualquier IA”, puntualizó.

Facebook
Twitter
LinkedIn