En México, más de 7 millones de personas viven con alguna discapacidad. Sin embargo, el acceso al deporte adaptado sigue siendo limitado y desigual. Dentro de este universo, el básquetbol sobre silla de ruedas destaca como una disciplina que demanda estrategia, fuerza mental, talento técnico y una increíble resistencia física. A pesar de su relevancia, esta disciplina ha enfrentado obstáculos estructurales, como la falta de apoyo institucional y de espacios adecuados para entrenar y competir.
Crisis institucional: la desaparición de la federación oficial
Desde el año 2022, el básquetbol sobre silla de ruedas en México enfrenta un desafío sin precedentes: la desaparición de su federación oficial. Este hecho dejó a la selección nacional sin respaldo administrativo ni acceso a recursos públicos, afectando gravemente la continuidad y profesionalización de los entrenamientos. Ante este vacío, los jugadores y entrenadores decidieron reorganizarse desde las bases, fortaleciendo la comunidad y fundando una nueva estructura de apoyo.
Nace Wheelchair Basquetbol México A.C.: una respuesta desde la comunidad
Conscientes de la importancia de seguir representando a México en escenarios internacionales, jugadoras, jugadores, entrenadoras y aliados del deporte adaptado crearon Wheelchair Basquetbol México A.C., una asociación civil que ha tomado el liderazgo en la preparación del equipo nacional. Este esfuerzo colectivo no solo permitió reactivar entrenamientos, sino también proyectar la participación de México en el torneo más importante del continente: la IWBF Americas Cup 2025, que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 9 al 17 de agosto.
IWBF Americas Cup 2025: un objetivo con sentido de lucha
Más que una competencia, este torneo representa una oportunidad para que el equipo nacional haga visible su lucha por el derecho a competir con dignidad. La selección mexicana no solo busca medallas, sino levantar la voz por todos aquellos atletas con discapacidad que siguen siendo ignorados por las estructuras oficiales. El compromiso, la pasión y la preparación serán las principales armas en esta justa continental.
Fundación Azteca y Banco Azteca: aliados estratégicos en la transformación
Ante la falta de apoyo gubernamental, Fundación Azteca y Banco Azteca se sumaron como aliados fundamentales a través de la estrategia Apoyar Nos Toca. Este respaldo se tradujo en acciones concretas: desde insumos para el entrenamiento hasta condiciones dignas de traslado y concentración del equipo. A diferencia de otras formas de ayuda, esta intervención fue directa, sin intermediarios ni burocracia.
Apoyar Nos Toca: más que asistencia, una expresión de responsabilidad social
El respaldo institucional de Fundación Azteca y Banco Azteca no es caridad: es una manifestación de responsabilidad social. Apoyar a quienes, con disciplina y resiliencia, construyen un mejor país, es una forma de hacer justicia. En un escenario donde las estructuras gubernamentales fallan, la comunidad y las instituciones comprometidas pueden marcar la diferencia.