La Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa que plantea reformar la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, así como para fortalecer la atención de la salud de la población.
En un mensaje en sus redes sociales, la diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva, informó que “recibimos de la presidenta iniciativa con proyecto decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, y otras materias que fortalecen la atención de la salud de la población”.
La iniciativa tiene por objeto garantizar el derecho a la salud de las mexicanas y mexicanos, previsto en el artículo 4° constitucional, al establecer las condiciones en materia de prohibición de actividades relacionadas con los cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros sistemas o dispositivos análogos, y estupefacientes.
Disposiciones
Establece las disposiciones que deberá cumplir la Secretaría de Salud como dependencia rectora de la política pública en las contrataciones consolidadas de medicamentos, equipo médico de alta tecnología y demás insumos.
Además, prevé incorporar disposiciones que permitan la implementación de acciones orientadas a contribuir con el Plan México, iniciativa que contempla la colaboración entre el gobierno de México y el sector privado, cuyo objetivo es fomentar un desarrollo económico equitativo y sustentable, así como fortalecer la industria nacional aprovechando el mercado interno.
Contempla fortalecer atribuciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para que pueda actuar de manera más ágil, simplificar y acelerar sus trámites y, con ello, se permita al sector privado el cumplimiento eficaz de las regulaciones.
Incorpora la regulación de los hemoderivados para sea posible normar la producción de estos insumos para la salud en territorio nacional, como una forma de impulsar el campo de la investigación.