El bienestar emocional es fundamental para vivir en armonía con uno mismo y los demás, y emprender cualquier actividad (de aprendizaje, profesional, lúdica…).
Por esto, desde 2011, la UNAM, mediante la Facultad de Psicología, ofrece a su comunidad estudiantil, de manera gratuita, el programa ESPORA Psicológica (acrónimo de Espacio de Orientación y Atención), el cual tiene como objetivo principal disminuir el sufrimiento psicológico o mental de aquellos estudiantes que transitan por una crisis emocional, precisamente.
El programa ESPORA Psicológica cuenta con 31 sedes clínicas distribuidas en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH); en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP); en las facultades de Ciencias, de Enfermería y Obstetricia, de Filosofía y Letras, de Ingeniería, de Odontología y de Ciencias Políticas y Sociales; en las escuelas nacionales de Artes Cinematográficas, de Ciencias Forenses, de Ciencias de la Tierra, de Trabajo Social y de Lenguas, Lingüística y Traducción; en los institutos de Ecología, de Fisiología Celular, de Ingeniería y de Neurobiología; y en las coordinaciones General de Estudios de Posgrado y la de Difusión Cultural.
El equipo de ESPORA Psicológica está integrado por dos coordinadores generales, dos cocoordinadoras, una coordinadora operativa, dos personas de apoyo administrativo, nueve supervisores clínicos y 135 profesionales con especialidad en psicoterapia con adolescentes y grado académico de maestría y/o doctorado. En total es un equipo de 151 personas que atiende la salud mental.
“Hay algo que resaltar: el nuestro es el programa de psicoterapia más grande de Latinoamérica. La población potencial que puede recibir su ayuda es de 170 mil individuos. Por cierto, más de la mitad de éstos es menor de edad”, informó Vicente Zarco, coordinador general, junto con Bertha Blum, de ESPORA Psicológica.