Durante tres días, los 194 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se reunieron en Barcelona, España, para definir el futuro de las políticas culturales en el mundo.
En la cumbre, Chile, Colombia, México y Perú, los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico –un mecanismo de integración económica y comercial que se basa en la libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas–, suscribieron la Declaración de Educación y Formación Artística y Cultural, documento que reconoce el valor de las artes y los saberes tradicionales y establece que la educación artística y cultural es un derecho inalienable y un eje estratégico para las políticas culturales de la región.
Motor
Dicho documento también posiciona al sector artístico y cultural como motor de la economía y un pilar estratégico de cooperación multilateral.
La Declaración fue suscrita por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán; la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Yannai Kadamani Fonrodona; la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales de Perú, Moira Novoa Silva.
La iniciativa se nutrió de la experiencia del programa Artes para la Paz, política de Colombia que garantiza educación artística y cultural, formal e informal, y dignifica la gestión cultural en los territorios.
Con la Declaración, la región pasa de la voluntad política a la acción concreta y garantiza que la cultura y las artes sean reconocidas como ejes centrales en la construcción de paz y sostenibilidad. La apuesta se orienta a la formación de ciudadanos críticos y creativos, capaces de fortalecer la democracia y construir sociedades más justas desde una perspectiva cultural y educativa.
A través de dicho compromiso, la Alianza del Pacífico asume el reto de promover políticas públicas que integren educación, cultura y artes como herramientas de transformación social e integración regional.