En la actualidad, la tecnología se encuentra presente en muchos rubros del día a día, como en el almacenamiento de archivos en la nube, información que las personas pueden consultar en cualquier momento y desde donde se encuentren, siempre y cuando tengan un dispositivo (celular, tableta, computadora, televisor inteligente) con acceso a internet.
La nube funciona como una estantería en la que se pueden guardar fotos, videos, música, contactos, aplicaciones, documentos, libros y más, sin utilizar una memoria USB o un CD.
Hay varias aplicaciones que ofrecen el servicio de almacenamiento, para las cuales solo se necesita dar de alta una cuenta con un correo electrónico o un número celular en la nube.
Por la relevancia que esto representa, en la sección Entorno Digital de la edición de octubre, la Revista del Consumidor recomienda a las y los consumidores tener en cuenta sus necesidades al momento de escoger un proveedor de servicio de almacenamiento en nube.
Algunos de estos proveedores con almacenamiento gratuito son:
Google Drive (Google), almacenamiento de 15 GB
iCloud (Apple), 5 GB
OneDrive (Microsoft), almacenamiento de 5 GB
MediaFire, con 10 GB
MEGA, con 20 GB
Una de las ventajas que ofrece este tipo de almacenamiento es que, en caso de robo o extravío del dispositivo, se puede recuperar lo que se haya guardado; además, se puede proteger la información de estafas o extorsiones, pues solo
se accede a los archivos mediante los mecanismos de seguridad que se hayan elegido.
La publicación sugiere analizar cuál plan se necesita, ya que según el tipo de archivos se pudiera llegar a utilizar más espacio y el almacenamiento gratuito podría no ser la mejor opción.
Resulta conveniente usar contraseñas seguras que combinen números, letras y caracteres especiales, así como activar la verificación de dos pasos.