Coeditan 19 títulos de literatura infantil y juvenil

Coeditan 19 títulos de literatura infantil y juvenil

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la coedición de 19 títulos de literatura infantil y juvenil.

El objetivo es fomentar la lectura, preservar las lenguas indígenas y fortalecer los procesos educativos en las comunidades más apartadas del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, celebró la iniciativa, que se realiza en conjunto con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, en favor de niñas, niños y adolescentes.

La propuesta editorial incluye 15 títulos de las colecciones de Alas y Raíces y cuatro cómics en lenguas originarias ganadores de la convocatoria del INALI,.

Serán distribuidos de manera gratuita a través de los 58 mil 463 Servicios Educativos Comunitarios que opera el CONAFE, con un tiraje total de 679 mil 882 ejemplares.

En lenguas indígenas

 

El esfuerzo se inserta en el marco del Modelo de Educación Comunitaria del CONAFE, que impulsa su titular Gabriel Cámara y Cervera.

Promueve una pedagogía centrada en la colaboración, la participación activa y el aprendizaje significativo en contextos rurales e indígenas, donde niñas, niños, adolescentes y sus familias son protagonistas de su proceso educativo.

Los materiales coeditados contribuyen directamente a las Comunidades de Aprendizaje impulsadas por el CONAFE, al ofrecer recursos que fortalecen la lectura, la oralidad y la escritura desde la primera infancia hasta la adolescencia, en un entorno en el que el conocimiento se construye de manera colectiva y de acuerdo con los contextos de cada lugar.

La colección contempla diversos géneros: narrativa, poesía, novela gráfica, cuadernillos de actividades y cómic en lenguas indígenas, con títulos como La abuela Paqui Yohualli, Serena y el dragón morado, Arrullo de perro, La Escama, y los cómics en maya, zoque, mixteco y zapoteco que promueven el multilingüismo y la diversidad cultural de México.

Facebook
Twitter
LinkedIn