La Dra. Patricia Mehner Karam, académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, se encuentra en la Universidad de Lusíada en Portugal realizando una estancia de investigación.
El objetivo es fortalecer las redes de comunidades científicas mediante una cooperación académica sólida, basada en principios de rigor metodológico y colaboración interdisciplinaria, intercambiar conocimientos y experiencias, así como a la contribución de proyectos en curso, como la investigación de su tesis doctoral en investigación psicológica: desarrollar un modelo psicoeducativo para la prevención de amputaciones por pie diabético, integrando la psicología con las mejores prácticas clínicas de Europa.
Lo que motiva a la Dra. Mehner a hacer esta investigación es entender por qué -a pesar de tantos años de evidencias científicas sólidas, de programas de intervención con diversas estrategias y una amplia gama de medicamentos que pueden llegar a prevenir las complicaciones crónicas de la diabetes- una persona que desarrolla pie diabético termina en amputación.
Efectos de amputar
“Tenemos que entender que la amputación no es un fracaso, porque gracias a esta técnica quirúrgica se le salva la vida a la persona. Sin embargo, las consecuencias en la autoimagen corporal y la calidad de vida van mermando mucho, no solo a la persona, sino a la familia, su entorno, a la misma comunidad y todo lo que emocionalmente representa”, señaló la académica.
Este proyecto busca abrir la conversación a una visión integral, explorando las experiencias de los profesionales de la salud, de los cuidadores primarios y, por supuesto, de las personas con diabetes, pie diabético o amputación.
La Dra. Patricia Mehner Karam fue acreedora al Fondo de apoyo para estancias sabáticas internacionales del personal académico IBERO CDMX (periodo agosto 2025-julio 2026), que otorga la Dirección de Investigación y Posgrado (DINVP).
La académica de la IBERO estableció una colaboración de alto nivel con la Universidad Lusíada de Portugal. La conexión se consolidó tras una revisión sistemática de literatura, donde Mehner identificó el trabajo de la Dra. Susana Pedras, doctora en Psicología Aplicada y Académica e Investigadora del Centro de Investigación en Psicología del Desarrollo (CIPD), del Instituto de Psicología y Ciencias de la Educación, Universidad Lusíada de Oporto.



