Bajo una cubierta de vidrio que permite observarlos desde el exterior, los restos óseos de un hombre y de una mujer, emplazados en el espacio conocido como Altar de los Cráneos Esculpidos, en la Zona Arqueológica de Cholula (ZAC), en Puebla, podrán ser apreciados durante la conmemoración del Día de Muertos, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025.
Al tratarse de un área restringida para el público, es una oportunidad única para conocer más sobre las prácticas funerarias de los antiguos cholultecas.
Además, investigadoras del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla impartirán una conferencia con motivo de la citada tradición, y habrá una ofrenda realizada por trabajadores del sitio patrimonial, en homenaje a sus excompañeros fallecidos, en un espacio contiguo al museo de sitio.
El director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, informó que esta celebración se realiza desde 1992, por iniciativa del personal de la ZAC.
Sin embargo, durante la emergencia sanitaria de la COVID-19 se interrumpió, y se retomó en 2024, con el fin de dar continuidad a una conmemoración “especial para Puebla, y en particular, para la región de Cholula”.
Por su parte, el administrador de la ZAC, Martín Cruz Sánchez, añadió que la actividad surgió con la idea de colocar en el entorno inmediato al altar una serie de elementos que suponen habrían sido del gusto de los dos personajes referidos, como amaranto, maíz de diferentes colores, chile, cacao y copal.



