En el marco del Encuentro Internacional ¿Museo artificial? Explorando el futuro ético y creativo de los museos con IA, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en coordinación con la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales y Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, el consultor e investigador rumano András Szántó impartió la conferencia Más allá de la innovación: el rol estratégico de los museos ante la inteligencia artificial.
En el Auditorio del Museo Tamayo, y acompañado por Miguel Fernández Félix, director del Museo Kaluz, el especialista avecindado en Estados Unidos destacó la reciente publicación de su libro El futuro de los museos: 28 diálogos, en el que reúne entrevistas realizadas durante la pandemia a especialistas sobre los desafíos y potencialidades de los museos ante la presencia de la inteligencia artificial (IA).
Señaló que los avances tecnológicos son cada vez más vertiginosos y que actualmente se encuentran en un punto de intersección con los museos, los cuales, a su vez, “no son entes estáticos, sino que también están en constante evolución, al ser parte importante de la sociedad”.
Dijo que la incursión de la IA en los museos representa una oportunidad para ampliar el horizonte de los recintos, pues se trata de una herramienta clave para alcanzar nuevos objetivos: “El futuro ya está aquí y debemos tomar previsiones sobre muchos temas para hacer un uso adecuado, eficiente y provechoso de la IA, como definir quién debe regir las acciones y ventajas que ofrece esta herramienta”.



