En el marco del Día Internacional del Aire Puro, especialistas y actores de la industria energética destacaron el papel del etanol como uno de los biocombustibles más efectivos para mejorar la calidad del aire y reducir emisiones en América Latina.
La fecha, que se conmemora cada tercer jueves de noviembre, busca generar conciencia global sobre la importancia de adoptar soluciones que permitan respirar un aire más limpio.
Durante los últimos años, el etanol ha pasado de ser un aditivo complementario de la gasolina a convertirse en un eje estratégico para la descarbonización del transporte en la región.
De acuerdo con datos de la Asociación Brasileña de la Industria de la Caña de Azúcar (UNICA), su uso ha evitado la emisión de más de 730 millones de toneladas de CO₂ desde la llegada de los vehículos “flex-fuel” en 2003 hasta marzo de 2025.
El impacto es tan significativo que, para igualar ese beneficio de forma natural, sería necesario plantar 5.1 mil millones de árboles durante los próximos 20 años.
Además de la reducción de gases de efecto invernadero, el etanol contribuye a disminuir partículas contaminantes y óxidos de nitrógeno, mejorando la calidad del aire en grandes ciudades. Ciudades como São Paulo han reportado avances ambientales y de salud pública alineados con la expansión de este biocombustible, convirtiéndolo en un aliado directo para combatir la polución urbana.
Fuente: Energy21



