Movimiento Ciudadano propone Ley de Ingreso Vital

Movimiento Ciudadano propone Ley de Ingreso Vital
Movimiento Ciudadano propone Ley de Ingreso Vital

El Ingreso Vital deber ser un derecho inalienable para los mexicanos y mexicanas. El Estado tiene que ser responsable, solidario y recíproco con todas las personas que, debido al confinamiento social para evitar el contagio del COVID-19, perdieron sus empleos o sus ingresos, expresó el senador Clemente Castañeda Hoeflich.

En video conferencia, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, junto con senadores y diputados, académicos y representantes de organizaciones civiles y sindicales, presentó hoy la iniciativa de Ley del Ingreso Mínimo Vital, con la que se ayudaría a más de 20 millones de personas afectadas por la crisis económica con un salario mínimo durante tres y hasta cinco meses:

Para millones de familias que viven al día, el Ingreso Vital es un auxilio que puede marcar la diferencia entre pasar o no, a una situación de pobreza, incluso de pobreza alimentaria. Hoy por hoy, es una medida sanitaria porque su existencia les permitirá a millones que hoy están desesperados por salir a trabajar, quedarse en casa y así evitar un rebote de la pandemia.

¿Qué propone al Ley de Ingreso Vital?

La Ley del Ingreso Vital que presentan legisladores de Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente plantea:

  • Reconoce el derecho de las personas que vieron afectados sus ingresos en una situación especial, a recibir un apoyo monetario de parte del Estado.
  • Define el acontecer de una situación especial como aquella en la que se ve gravemente afectada la economía y la ocupación laboral, recurriendo a la información del IMSS, del Banco de México y de las propias dependencias del Gobierno Federal.
  • Lo podrán recibir todas las personas que perdieron su empleo y que vieron afectados sus ingresos, sin importar si se encuentran en la formalidad o la informalidad.
  • El apoyo se otorgará durante 3 meses y será equivalente al salario mínimo, es decir, más de 11 mil pesos en total, y podrá ampliarse hasta por dos meses más.
Facebook
Twitter
LinkedIn