Tenderos y pequeños comerciantes afrontan con dinamismo efectos de crisis

México, 08 de octubre.- Pequeños comerciantes y tenderos son amenazados por los efectos de la crisis sanitaria; sin embargo, se enfrentan a ellos con iniciativas innovadoras y dinamismo, considera Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) 

Durante la presentación de los resultados de la encuesta “Ventas Vs. Pandemia”, Rivera señaló que debido a las restricciones a la venta de productos de alta utilidad como la cerveza, al incremento de precios en bienes y servicios, así como la pérdida de ingresos de los clientes, tenderos sufrieron una caída del 28.4% del ticket promedio de compra. 

Asimismo, el líder de la ANPEC indicó que éste podría caer hasta en un 46% en las próximas semanas por la inflación, de acuerdo a estimaciones del Banco de México.

“El Banco de México estimó que la inflación cerrará el año con una tasa general de 6%; pero si sólo se toma en cuenta la inflación no subyacente, se esperaría otra reducción de 16% en el ticket de venta promedio”, detalló Cuauhtémoc Rivera.

Sin embargo, Rivera hizo hincapié en la fuerza con la que pequeños comerciantes enfrentan la crisis y destacó que están tomando medidas para contrarrestar los efectos de la pandemia. 

“La cadena tradicional de venta y distribución es un monumento a la resiliencia. Se trata de una comunidad que está al frente de la batalla. Al menos 6 de cada 10 pequeños comerciantes confía y tiene optimismo en el porvenir. No queremos sobredimensionar a la actividad del pequeño negocio, pero tiene una actitud resiliente tatuada en su ADN”, detalló el presidente de la ANPEC.

ANPEC

Adaptación de tenderos de ANPEC, su gran aliada

En ese sentido, tenderos han tenido que adaptarse a las nuevas modalidades de consumo y emplear medidas tecnológicas para mantener sus ingresos. 

Además, han procurado mantener un surtido de calidad a precios competitivos en sus tiendas, implementar protocolos preventivos (cubre bocas, gel antibacterial, sanitización y atención personalizada) y promover el servicio a domicilio con aplicaciones digitales de mensajería instantánea o pedidos por teléfono.

“Uno de cada 10 comercios de distribución tradicional emplea servicios a domicilio y pedidos por teléfono. Esto habla de su gran adaptación a los desafíos y la evolución de sus modelos de negocio. Sin duda estén respondiendo a las necesidades de la nueva normalidad”, aseguró Cuauhtémoc Rivera. 

Se estima que en México 1.2 millones de tenderos y pequeños negocios de distribución tradicional abastecen de productos básicos a más del 52% de la demanda nacional. 

TE RECOMENDAMOS VER 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías