Anuncian fecha de la llegada del polvo del Sahara a México

Anuncian fecha de la llegada del polvo del Sahara a México

El polvo de uno de los desiertos más grandes del mundo, el Sahara desprende una pequeña cantidad de su arena y esta viaja a través del Océano Atlántico hasta llegar a varios países, y entre ellos, se encuentra México.

Este polvo viaja más de 11 mil kilómetros por el aire hacia Europa y América, siendo los meses de junio, julio y agosto los que muestran un amento considerable de la cantidad de arena que desprende el desierto de Sahara.

El polvo del Sahara está conformado por partículas minúsculas de arena y es rico en minerales. Sus componentes son tan pequeños que no alcanzan a distinguirse a simple vista, y se estima que la cantidad anual de polvo que llega del Sahara al lado opuesto del Atlántico es de 100 millones de toneladas.

Sin embargo, a pesar de que este polvo es prácticamente invisible para la vista, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha logrado desarrollar herramientas para calcular cuál es la cantidad de polvo que viaja por medio del aire a todo el mundo. Esta herramienta se encuentra en el Observatorio de la Tierra.

¿Cuándo llegará la nube de polvo del desierto de Sahara a México?

A pesar de que ya hay una mejor manera de divisar y estudiar este fenómeno, todavía no hay una fecha precisa para que el polvo llegue a México, como lo explica en su cuenta de X el especialista Matt Devitt, de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos, aunque se pronostica que empiece a llegar a partir de la próxima semana y los estados que se verán afectados serán Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además, Matt Devitt prevé que sean nueve los países del continente americano que se verás afectados por la llegada del polvo del desierto, se tratan de: México, Estados Unidos, Nicaragua, Belice, Honduras, Haití, República Dominicana, El Salvador y Cuba.

¿De qué manera afecta a la salud el polvo del Sahara?

De acuerdo con el Gobierno de México, el polvo que llega del desierto de Sahara no representa un peligro para la población en México, ya que el efecto de este polvo es más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias, aunque podría ocasionar algunos efectos leves, como irritación en los ojos y las fosas nasales.

Facebook
Twitter
LinkedIn