• Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
jueves 4, marzo, 2021
Informe 24
  • Noticias
  • Política
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Economía
  • Opinión
No Result
View All Result
Informe 24

Banco Multiva: Déficit financiero sería equivalente a (-) 3.4% del PIB en 2021

Estefany Collín por Estefany Collín
4 noviembre 2020
in Opinión
2 min. lectura
0
Banco Multiva: Déficit financiero sería equivalente a (-) 3.4% del PIB en 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Con la reciente aprobación por la Cámara de Diputados de la Ley de Ingresos de la Federación 2021 (LIF), y una serie de reformas e iniciativas a la denominada Miscelánea Fiscal, han surgido diversas estimaciones realizadas por instituciones bancarias como Banco Multiva.

De acuerdo con un documento de tendencias financieras compartido por el grupo bancario, queda pendiente la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF), mismo que tendrá que ser autorizado a más tardar del 15 de noviembre.

Noticias de interés

“Servir a la gente, uno de los sellos de mi vida”: Gabriela Jiménez Godoy

TEPJF destaca que alegatos de Morena sobre spot de vacuna anticovid no tiene fundamentos

Angélica Fuentes: Inserción y equidad en gabinete de Biden pinta positivo

Ver mas...

Una de las diferencias entre el LIF y el PEF, es que éste último depende de la facultad de la Cámara de Diputados, por lo que el Senado no participaría en su autorización.

Banco Multiva a través de su grupo de especialistas, señala que de acuerdo con la propuesta inicial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el PEF totalizará $6.26 billones de pesos, lo que implicaría que si los Diputados no hacen ningún cambio relevante, antes del pago de intereses de la deuda se contaría con un balance primario de 0.0% del PIB, que significaría que los gastos son iguales a los ingresos.

Sin embargo, “si al balance primario se le añaden los gastos por concepto de pago de intereses de la deuda pública y los presupuestos asignados para el Instituto de Protección del Ahorro Bancario (IPAB), el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y la Banca de Desarrollo, se obtienen los Requerimientos Financieros del Sector Público o déficit financiero total. Con estas cifras en 2021 el déficit financiero será equivalente a (-) 3.4% del PIB”, precisó Multiva.

La institución bancaria señaló como mayores modificaciones, las hechas a la miscelánea fiscal, siendo los siguientes puntos los más relevantes:

  1. Se reformó la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. En caso de que Protección Civil declares desastres naturales o emergencias sanitarias (incluido COVID-19), los gobiernos locales van a poder restructurar sus financiamientos sin necesidad de la aprobación del congreso local.
  2. Se reformó el Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de que las autoridades fiscales “modernicen” los procedimientos de visitas a los domicilios fiscales de los contribuyentes.
  3. Se adicionó un artículo a la ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  4. Plataformas digitales tendrán una tasa de retención única de ISR, como Uber, Didi, Rappi, Airbnb, Amazon o Mercado Libre.
Tags: Banco Multiva
Noticia Anterior

Conoce las promociones para obtener meses gratis en Disney Plus

Siguiente Noticia

El tema de la salud se ha politizado: Julio Frenk

Estefany Collín

Estefany Collín

Noticias De Interés

“Servir a la gente, uno de los sellos de mi vida”: Gabriela Jiménez Godoy
Opinión

“Servir a la gente, uno de los sellos de mi vida”: Gabriela Jiménez Godoy

29 enero 2021
TEPJF  destaca que alegatos de Morena sobre spot de vacuna anticovid no tiene fundamentos
Opinión

TEPJF destaca que alegatos de Morena sobre spot de vacuna anticovid no tiene fundamentos

28 enero 2021
Angélica Fuentes: Inserción y equidad en gabinete de Biden pinta positivo
Opinión

Angélica Fuentes: Inserción y equidad en gabinete de Biden pinta positivo

28 enero 2021
Startups deberán pensar en soluciones para la era post-Covid: Alexis Nickin  Gaxiola
Opinión

Startups deberán pensar en soluciones para la era post-Covid: Alexis Nickin Gaxiola

28 enero 2021
Siguiente Noticia
El tema de la salud se ha politizado: Julio Frenk

El tema de la salud se ha politizado: Julio Frenk

Más vistos

  • Llega a México dispersión robotizada de medicamentos gracias a Intermed

    Llega a México dispersión robotizada de medicamentos gracias a Intermed

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conoce a Panchito, el cocodrilo que nada con turistas en un cenote de Tulum

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudio revela que niños podrían ser portadores ocultos del Covid19

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Biden cancela el muro fronterizo en su primer día

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conoce las promociones para obtener meses gratis en Disney Plus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Informe 24

© 2019 Todos los derechos reservados.

Nosotros

  • Acerca
  • Autores
  • Contáctenos
  • Cookies
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO

Síguenos

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Política
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Economía
  • Opinión

© 2019 Todos los derechos reservados.