Desequilibrio entre oferta y demanda, razón de la inflación: Banco Multiva

Banco Multiva

México, a 09 de agosto.- Para Banco Multiva hay formas de proteger los portafolios de inversión contra la inflación y hacerlo de forma segura, sin correr riesgos y además agregando valor, esto luego de especificar que la inflación se come el poder adquisitivo del patrimonio y de los ahorros.

Al respecto, Fernando Salgado Zenteno, director de operaciones Banca Patrimonial y Privada de Banco Multiva explica que poca inflación es buena, por ello los bancos centrales tienen un objetivo de la misma, que en el caso de México es del 3% (+/-1%), mientras que en Estados Unidos es de 2%; y detalla que dicho porcentaje en un año es intrascendente e imperceptible para un inversionista, pero a largo plazo puede tener efectos importantes.

“En los últimos 10 años (de junio de 2022 a julio de 2021) la inflación ha sido del 50%, lo que nos habla de una magnitud importante en la pérdida de valor adquisitivo de los ahorros. Se ha presentado un desequilibrio entre la oferta y la demanda, lo que está produciendo la inflación, que se encuentra en 5.88% en México y 4.5% en Estados Unidos”.

El directivo de Banco Multiva precisa que, es muy importante proteger el patrimonio con rendimientos por arriba de la inflación, haciendo una diferencia de los activos que están destinados a largo plazo.

 

Comercio internacional con problemas

 

“Para estar por arriba de la inflación hay que aprovechar estrategias, como los buenos reportes de las empresas, hay que incorporar esto a los portafolios. Nuestra estrategia en Banco Multiva está basada en el Standard & Poor´s 500, y por eso estamos pagando una tasa de entre el 8% y el 23% anualizado para los portafolios”.

Asimismo, detalla cómo la oferta no está creciendo al mismo nivel que la demanda, ya que se está viendo una afectación a la maquinaria del comercio internacional, otrora de funcionamiento preciso, pero que, al día de hoy, se refleja con retraso de buques, cargueros, escasez de contenedores, así como el sonado tema de los microprocesadores y semiconductores, siendo un fenómeno que abarca una amplia gama de productos, tanto materias primas como terminados.

En contraparte, subraya Banco Multiva, se encuentra la temporada de reportes corporativos, trayendo consigo números positivos, como el S&P 500, del que ya reportaron la mitad de las emisoras, con al menos 90% de ventas y utilidades mejores a las esperadas. Y también suma el tema del desempleo en Estados Unidos, que se localiza por debajo del 6% con tan solo 385 mil solicitudes de desempleo.

Finalmente, precisa el directivo, para México los números no son tan buenos, aunque tampoco malos, ya que el 81% de las empresas han reportado mejores ventas de lo esperado, y dos terceras partes están reportando mejores utilidades, lo que habla de una recuperación sólida.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías