Buen Fin puede anticipar la dinámica de consumo para los próximos meses

Buen Fin puede anticipar la dinámica de consumo para los próximos meses

Los resultados del Buen Fin, dentro de una coyuntura tan compleja como la vivida actualmente por la pandemia, tiene la capacidad de anticipar la dinámica de consumo para los próximos meses, así como modificar las expectativas de crecimiento elaboradas por el sector privado.

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, el dinamismo del consumo es clave para una recuperación de la economía nacional. Frente a ello, las iniciativas como el programa Buen Fin, y otras ofertas al consumidor, figuran como medidas positivas.

A propósito de los resultados de esta edición del Buen Fin, especialistas del CEESP indicaron que las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD) podrían no ser un adecuado indicador del consumo agregado, sobre todo por el contexto actual de la contingencia sanitaria por la Covid-19. Pese a ello, las ventas de ANTAD suelen ser una referencia fidedigna del consumo, gracias a su participación relativa en el mercado, donde registraron un crecimiento anual de 2.6% solo durante septiembre, pero con una caída de 1.3% como consecuencia de la inflación.

Entre las cadenas comerciales más importantes que no participarán en el Buen Fin, se encuentra Walmart, la cual tendrá su segundo año consecutivo de no participar en este programa, luego de su salida de la ANTAD . Según el CEESP, esto significa que los resultados del Buen Fin para la edición 2020 no serán equiparables a los de años anteriores, incluso con los giros comerciales, donde se incluye un periodo extendido con respecto a las ediciones de años anteriores.

Debido a este panorama de baja participación laboral y limitantes de compra, la situación de consumo no es alentadora, indicó el CEESP. Ya que con respecto a las perspectivas de recuperación económica, los efectos del dinamismo de consumo son fundamentales, en tanto compone el 65% del Producto Interno Bruto (PIB).

Facebook
Twitter
LinkedIn