Como parte de una convocatoria hecha por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en junio de 2020, el Micrositio de Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se hizo acreedor de un reconocimiento, tras obtener el 100% de calificación en las prácticas de transparencia proactiva.
En un oficio dirigido al magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, el INAI informó sobre el reconocimiento.
La convocatoria antes citada fue dirigida a los Sujetos Obligados del ámbito federal con el fin de reconocer las prácticas de Transparencia Proactiva vigentes, y verificar que fueran armónicas con las disposiciones previstas en los lineamientos correspondientes.
Tras cerrar la convocatoria, el proceso de evaluación tomó en cuenta 25 reactivos agrupados en cuatro categorías:
- Procesos de identificación de información
- Actividades de soporte
- Participación ciudadana
- Calidad de la información
En tanto, la evaluación en materia de Transparencia Proactiva se basó en temas como la accesibilidad, confiabilidad, comprensibilidad, oportunidad, congruencia, integralidad, actualidad y verificabilidad de la información, elementos que cumplió el Micrositio de Transparencia de este órgano jurisdiccional.
Además, el INAI llevó a cabo un proceso de evaluación que incluyó la revisión de los formularios proporcionados por los sujetos obligados, y un análisis de la información disponible para consulta pública de cada práctica.
Al finalizar la evaluación, el Instituto resolvió que el Micrositio de Transparencia del TEPJF cumplió con el 100% de las disposiciones señaladas en los lineamientos, con lo cual el Tribunal Electoral se hizo acreedor a un reconocimiento en la materia por parte del INAI.