Chile enfrentará en 2020 la peor contracción económica en 35 años, con una caída del PIB que podría alcanzar hasta 7,5% en relación al año pasado por causa de la pandemia de coronavirus, estimó el miércoles el Banco Central.
El organismo corrigió así sus estimaciones previas, debido un deterioro más profundo de la actividad.
En su Informe de Política Monetaria (Ipom), el Banco Central ajustó a la baja su anterior estimación de marzo -en la que preveía una contracción de 1,5% a 2,5%-, debido a los efectos de la pandemia en Chile.
«La situación por la que atraviesa Chile no dista de lo que ha sucedido en otros países, ni tampoco de lo que está ocurriendo en buena parte de América Latina. La evolución de la pandemia del Covid-19 y las acciones adoptadas para su contención constituyen un shock sin precedentes y de gran magnitud para la economía mundial», dijo el presidente de la institución, Mario Marcel, al presentar el informe ante la comisión de Hacienda del Congreso.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que la proyección del Banco Central está en línea con las del gobierno.
«Está bastante en línea con lo que nosotros en Hacienda estamos actualizando. La verdad es que tanto el Banco como nosotros nos quedamos muy cortos con las proyecciones que habíamos hecho hace meses atrás», afirmó el ministro a medios locales.
El reporte del Banco Central estima una contracción anual del 6% en el consumo privado, debido a la baja de los ingresos de los hogares, mientras que la inversión se contraerá en torno a 16% en 2020, por una fuerte caída en los sectores no mineros.
En Chile los casos de coronavirus sobrepasan los 215.000 y los fallecidos los 3.383, con una curva de contagios en ascenso y aún sin llegar al máximo.