Christie’s desoye quejas y vende arte prehispánico

Ciudad de México 12 noviembre.- La firma británica Christie’s recaudó 3,5 millones de dólares con objetos prehispánicos. De las 97 piezas ofertadas, 72 pertenecían a México. La subasta llevó como título ‘Arte Precolombino y obras maestras taínas de la colección de artes Fiore’. La firma consiguió vender 33 piezas de las culturas maya y olmeca, entre otras.

Uno de los objetos más valorados fue un hacha maya fabricada entre los años 550 y 950. La misma se vendió en unos 793.000 dólares. En su catálogo, Christie’s la describe como una «escultura tallada de un dignatario barbado con la cabeza pronunciadamente hacia atrás y luchando con una serpiente de cascabel sinuosa y mítica». Otra de las piezas subastadas fue un pendiente olmeca de 16,2 centímetros y adquirido por unos 186.00 dólares.

«Son un bien invaluable que representa a las culturas de México y su larga historia como fuente de diversidad e identidad nacional», comentó la secretaria mexicana de Cultura, Alejandra Fausto. Ella apeló a la «ética» de los posibles compradores para que desistiesen de la compra.

En la mayoría de los casos, se desconoce cómo llegaron las piezas a Europa. Sin embargo, sí han formado parte de coleccionistas privados y han sido expuestas en museos.

Queja del gobierno

El Gobierno mexicano insiste en que al comercializarlas como objetos de arte, las piezas se sacan de su contexto, «lo que anula su valor como elementos para explicar la historia y cosmogonía de las civilizaciones que las elaboraron».

Asimismo, asegura que «al entregarse a colecciones privadas, se impide la socialización del conocimiento histórico que aporta cada una de ellas».

También recuerda que «quienes facilitan su comercio y son parte de él, incurren en actos ilícitos de diversa índole». Y que «implican redes clandestinas de distribución y tráfico».

«Ocurre por medio de una compleja red que comúnmente inicia con excavaciones clandestinas. Continúa con el movimiento ilegal a través de fronteras internacionales. Y se concreta mediante una compra-venta amparada por la discreción del mercado negro, para finalmente buscar ser ‘legalizadas’ en subastas públicas», señala el Gobierno de México en un comunicado.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías