Considera Hassan Mansur que infraestructura industrial impulsaría atracción de IED en Coahuila

Para Hassan Mansur, atraer más IED es posible mediante el desarrollo de nuevos parques industriales.

Para el empresario Hassan Mansur González, las ventajas competitivas de la región sumadas a la infraestructura coahuilense apuntan a seguir incrementando los montos en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).

«Actualmente, de acuerdo con cifras oficiales, el estado de Coahuila se ha posicionado como la cuarta entidad con mayor atracción de IED del país, solo por detrás de la Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México».

El empresario lagunero explica que es posible que a través del desarrollo de nuevos y modernos parques industriales en el estado, se logre el objetivo de captar más capitales; los cuales a su vez son sinónimo de ampliación de infraestructura, generación de nuevas fuentes de empleo, arribo de industrias y adopción tanto tecnológica como de telecomunicaciones.

Por otro lado, manifiesta que la llegada de IED se está dando de manera natural por las ventajas que brinda el estado a diferentes sectores industriales, tanto por las competencias en el ámbito comercial, vías de comunicación, talento humano, centros de capacitación, posicionamiento geográfico, etc.

«Hay razones de sobra para apuntar al desarrollo de nuevos parques industriales que refuercen aún más la infraestructura de la entidad”. 

Más de 80 parques industriales y contando 

Actualmente, la SEC de Coahuila establece la existencia de 82 parques industriales en el estado:

  • 40 en el Sureste (Arteaga, Ramos Arizpe y Saltillo).
  • 16 en La Laguna (Francisco I. Madero, Matamoros, Torreón y San Pedro).
  • 15 en el Norte (Acuña, Allende, Morelos, Nava y Piedras Negras).
  • 9 en Centro-Desierto (Castaños, Frontera, Monclova y San Buenaventura).
  • 2 en la región Carbonífera (Múzquiz y Sabinas).

Anuncio de nuevos parques industriales

Del mismo modo, Hassan Mansur hizo mención del llamado Corredor T-MEC, un sistema logístico que se extiende por Estados Unidos y llega hasta una salida al Pacífico mexicano, del cual, recientemente se desprendió el anuncio de la construcción de dos parques industriales con valor de más de 300 millones de dólares en territorio coahuilense.

«Este anuncio yace como el rumbo a seguir en la entidad para garantizar un crecimiento industrial sostenido, primero porque fomenta la atracción de IED, pero también porque sigue posicionando a la región como un punto estratégico logístico en el norte del país, que por si no fuera poco, además cuenta con frontera con el principal socio comercial de México, evidentemente Estados Unidos». 

Y finalmente, subraya que recientemente el Gobierno de Coahuila, a través de la SEC informó que tan solo durante el primer semestre de 2021 la entidad ha captado 963.27 millones de dólares, 118.63 más que los acumulados en todo 2020, los cuales ascendieron a 844.64 millones de dólares.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías