La Corte Suprema de Estados Unidos denegó el lunes la solicitud final de Donald Trump para evitar que sus declaraciones de impuestos sean entregadas a un fiscal de Nueva York, de acuerdo con AP.
El fallo pone fin a una larga batalla legal para evitar que el fiscal federal de Manhattan, Cyrus Vance, acceda a los registros fiscales de Trump y es un golpe significativo para el expresidente, que no ha escatimado esfuerzos para mantenerlos ocultos durante años.
“El tribunal superior no dio más detalles sobre cómo votaron los jueces y aplazó la publicación de la decisión. El trabajo continúa”, dijo Vance en un escueto comunicado tras la publicación del fallo.
Fallo definitivo
En julio, la Corte Suprema ya había considerado justificada la solicitud del fiscal Vance, un demócrata que reclamó a la firma contable de Trump, Mazars, los impuestos del expresidente de 2011 a 2018. Pero los abogados de Trump apelaron la decisión.
Esta vez, sin embargo, el fallo es definitivo. Mazars ha indicado en el pasado que acataría el fallo de la Corte Suprema. Durante su campaña electoral, Trump prometió publicar sus declaraciones de impuestos, pero nunca lo hizo.
Fue el primer presidente desde Richard Nixon en negarse a publicar sus declaraciones de impuestos. Dado que la investigación de Vance parte de la decisión de un gran jurado cuyas deliberaciones son secretas, nadie sabe con precisión qué busca el fiscal en esos documentos fiscales que solicita al bufete de abogados Mazars.
Inicialmente, la investigación se centró en un pago hecho a la actriz porno Stormy Daniels y a otra supuesta amante de Trump para comprar su silencio, en violación de la ley de financiamiento electoral de Estados Unidos.
Pero la fiscalía luego insinuó que la investigación podría ser más amplia y extenderse a «posibles conductas delictivas dentro de la Organización Trump», la empresa que reagrupa los negocios del ex magnate inmobiliario y que no cotiza en bolsa, como la fiscal y fraude de seguros.