Costo de ofrenda de muertos absorbe hasta un tercio del salario promedio

En 2023 las personas de escasos recursos podrían invertir hasta 30 por ciento de su salario mensual, es decir, cerca de dos mil pesos para montar la tradicional ofrenda de Día de Muertos, aunque en diferentes estados de la República mexicana la cifra aumentaría dependiendo del tamaño de la instalación, comenta el académico de la Facultad de Economía de la UNAM, Luis Fernando González Martínez.

De 2015 a 2022 la inversión que realizaron los habitantes de la Ciudad de México en su altar de muertos se incrementó 80 por ciento, subraya el también especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de esta casa de estudios.

Análisis respecto al consumo en la capital del país revelan que en 2015 se invertían aproximadamente 935 pesos y en 2022, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDESO), la cifra subió a mil 680 pesos en promedio, recuerda el investigador.

Uno de los principales rituales de la festividad, reconocida a partir de 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es el montaje de un altar en los hogares adornado con flores de diferentes tipos, veladoras, sal, agua, copal, sahumerios (instrumento donde se pone el incienso), pan de muerto, frutas y otros elementos que, se sabe, eran del gusto de las personas fallecidas.

Y refiere: con base en información de dicha dependencia, lo que más aumentó su precio fue el sahumerio (similar a una copa donde se quema el incienso para purificar las casas), que actualmente tiene un costo de aproximadamente 120 pesos en promedio, lo que representa una subida de 330 por ciento.

Facebook
Twitter
LinkedIn