Deforestación y cambio climático amenazan bosques de niebla

Caracterizados por estar cubiertos de nubes o neblina y albergar a numerosas especies en poco espacio geográfico, los bosques de niebla de México están amenazados por la deforestación y el cambio climático, estableció un estudio encabezado por un equipo de investigación del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

Estos dos fenómenos (uno local y otro global) interaccionan entre sí para modificar negativamente las condiciones de este ecosistema que es altamente vulnerable, pues su distribución depende de la formación de nubes y la alta humedad constante a lo largo del año, detalló el artículo publicado recientemente en la revista internacional Science.

“La deforestación y el calentamiento global están transformando estos ecosistemas a una velocidad alarmante. Esto significa que podríamos perder gran parte de la biodiversidad de los bosques de niebla en las próximas décadas”, alertó Santiago Ramírez Barahona, investigador del IB y autor principal del trabajo.

En esta investigación también participaron personas científicas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, de la UNAM, del Instituto Nacional de Ecología (INECOL) y de la Universidad de Miami, Estados Unidos.

Entre sus principales resultados encontraron que diversas especies de plantas que habitan los bosques de niebla se han desplazado a altitudes más encumbradas, a un ritmo promedio de 1.8 a 2.7 metros por año, a partir de 1979.

Ramírez Barahona puntualizó que analizaron la distribución de mil especies de plantas, entre ellas liquidámbar, aguacate silvestre, magnolia, bromelia, orquídea, helechos y diversas epífitas, así como sus cambios de elevación en los últimos 30 años.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn