México 16 noviembre._ En México ya se detectaron 16 casos de la nueva variantes de ómicron, del virus de covid-19, denominadas BQ.1 y BQ.1.1, conocidas en redes sociales como «Perro del infierno».
Se trata de mutaciones de las variantes de ómicron, del virus original del SARS-CoV-2, de Wuhan, China, que han sido clasificadas como una “amenaza” por ser 30 veces más contagiosas. Y por tener el potencial de generar nuevas olas de contagios graves. Y es que evaden la respuesta de protección de las vacunas convencionales, de acuerdo con científicos de los CDC de Estados Unidos y con la Agencia de Salud Pública del Reino Unido (UKHSA).
En la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) reportó el primer caso con BQ.1 en una mujer de 36 años, de la Ciudad de México.
El reciente caso fue detectado por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, donde se internó a un varón de 36 años, de la Ciudad de México. Se le hizo la prueba el 3 de noviembre y nueves días después, el 12 de noviembre se clasificó con la nueva variante BQ.1.
Se han reportado otros casos, dos mujeres, una de 34 y otra de 51 años, de Nuevo León. La primera se hizo la prueba el 12 de octubre y se obtuvo un resultado hasta el 7 de noviembre. En tanto la segunda, el 14 de octubre y la confirmación el 6 de noviembre.
Hay dos casos, un hombre de 30 y otro de 32 años de la Ciudad de México. Otro varón de 41 años de Baja California, detectados por el IMSS.
Una mujer de 32, igual de Baja California, cuyo resultado fue obtenido por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el INMEGEN.
Más casos
También hay 8 casos de la variante BQ.1.1. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE) identificó a una mujer de 48 años, en la Ciudad de México, cuya toma de muestra fue el 5 octubre de 2022, en un laboratorio local y la confirmación de dicha variante hasta el 27 de octubre de este año.
El caso reciente de BQ.1.1 se reportó en un hombre de 29 años de Yucatán, que se hizo la prueba el 10 de octubre en la Unidad de Investigación Médica de Yucatán (UIMY) y hasta el 6 de noviembre se obtuvo el resultado por el Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Existen otros casos, una mujer de 21 años de Yucatán; otras dos, ambas de 36 años y de la Ciudad de México. Se suma una de 54 y 61 años del Estado de México; una de 51 años de Chiapas.
“las nuevas variantes han mutado y sin más capaces de para eludir, con mayor facilidad, la inmunidad que ofrecen las vacunas actuales” por lo que científicos de los CDC subrayaron la importancia de contar con vacunas más eficaces.