La Lotería Nacional (Lotenal) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevaron a cabo la develación del billete del Sorteo Mayor número 3876, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), que se conmemorará el 21 de febrero.
La develación del billete, cuya imagen son las normas de escritura de lenguas indígenas, tiene el diversidad lingüística y cultural de México.
En el evento, la encargada del despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, recordó que ante la necesidad de contar con un marco internacional que promoviera la protección de las lenguas, la UNESCO emitió en 1996 la Declaración Universal de los Derechos lingüísticos, para posteriormente en noviembre de 1999, reconocer la importancia de salvaguardar el patrimonio lingüístico y cultural de la humanidad y declarar el 21 de febrero de cada año, como el Día Internacional de la Lengua Materna.
Urge preservarlas
En este contexto, añadió, el 13 de marzo de 2003 se promulgó la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para proteger los derechos de los pueblos indígenas al uso y desarrollo de sus lenguas.
También destacó que la Organización para las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (Dili) 2022-2032 para llamar la atención sobre la pérdida de las lenguas indígenas y la urgente necesidad de preservarlas y revitalizarlas.
Espíndola Galicia informó que la edición del DILM 2023, de acuerdo con la UNESCO, versará sobre el tema «Educación Multilingüe, por la necesidad para transformar la educación».
Indicó que detrás de las normas de escritura hay un arduo trabajo colaborativo entre el Inali, académicos y las personas hablantes de lenguas indígenas, con el objetivo de generar alfabetos, reglas de escritura y puntuación, entre otros.