EL experto en finanzas digitales Alexis Nickin Gaxiola detalla las ventajas y desventajas de Fintech ante la solicitud de recursos financieros

Foto: especial

México, a 25 de junio.- Con el fin de alcanzar nuevos objetivos, que regularmente se encuentran ligados a la rentabilidad y crecimiento, todo proceso de desarrollo de un negocio, proyecto o empresa se requiere del flujo de efectivo. En muchos casos, al no contar con el capital necesario, se recurre a la solicitud de financiamiento o créditos, explica Alexis Nickin Gaxiola. 

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son uno de los principales ámbitos que buscan recursos financieros; ya sea para hacer crecer el negocio, invertir en tecnología, infraestructura, digitalización o sencillamente para cubrir gastos operativos, indica Alexis Nickin, reconocido por si expertise en las finanzas digitales. 

Ahora bien, Nickin Gaxiola puntualiza que el problema que existe en México, es que  cuando este tipo de empresas solicita  financiamiento, en primera instancia acuden a los bancos, donde se les pide determinado tiempo operativo, de al menos dos años, así como una minuciosa revisión del historial crediticio y se encuentran con una negativa. 

“Hasta antes de la pandemia, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (Enafin), menos de un cuarto de organizaciones en México con al menos 10 trabajadores recibieron un crédito, mientras que solo una   de cada cinco empresas encuestadas refirió que había podido acceder a financiamiento”, detalla.

Es por ello que Alexis Nickin considera como una de las principales opciones para la solicitud de créditos o financiamiento es a través de las Fintech. Este tipo de entidades reducen el número de requisitos comparados con la banca tradicional, además de contar con soluciones afín a las nuevas demandas de emprendedoras. 

 

Mejores esquemas de financiamiento 

 

 “La gran ventaja del financiamiento por medio de las Fintech consiste en que estas al ser empresas digitales y utilizar elementos como la Inteligencia Artificial y el Big Data permiten ejecutar un diagnostico empresarial para diseñar un crédito a la medida, el cual sea adecuado para cubrir las necesidades de la Pyme solicitante, y no le genere deudas que no pueda pagar después”. 

 Siendo accesible con la comprobación de únicamente seis meses de operaciones y garantizando la liquidez en todo momento, la especialización de las empresas de tecnología financiera les permite ofrecer mejores esquemas de financiamiento a las Pymes, adelanta el también experto en ecosistema Fintech. 

 Del mismo modo, Alexis Nickin añade que, otros de los beneficios de disponer de un crédito a través de empresas Fintech se sostienen ofreciendo alternativas de acceso al capital diferentes y posibilidad de liquidar en plazos mínimos; flexibilidad de pago ante factores externos; respiro financiero ante disminución en las ventas o ausencia de pago de los clientes; flujo constante de caja; detección de variables para evitar llegar a números rojos; y simplificación de procesos. 

Para concluir, el especialista también detalla que la regulación por parte de las autoridades correspondientes, que en México particularmente corresponde a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es un punto en el que toda empresa, proyecto o emprendimiento que decida acceder a un crédito mediante una Fintech, necesita poner atención; este tema es la principal desventaja de esta alternativa de financiamiento. 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías