México 12 octubre.- Para prevenir y atender las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes es necesario cambiar la narrativa y la cultura, por lo que se requieren acciones que respeten la igualdad de género en los ámbitos familiar, educativo, comunitario, institucional y digital.
Durante el conversatorio ‘Día Internacional de la Niña. Nuestros Derechos, Nuestro Futuro’, promovido por la organización civil AIDS Healthcare Foundation (AHF) México, la directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Gabriela Polo Herrera, compartió recomendaciones para actuar en esos cinco espacios.
En su ponencia ‘Prevención y Atención de Violencias hacia Niñas y Mujeres Adolescentes’, la servidora pública mencionó que hay narrativas sociales específicas que legitiman la violencia de género contra este sector de la población.
Corresponsabilidad
Polo Herrera insistió en que solo con la corresponsabilidad de autoridades, familias, escuelas y sociedad puede garantizarse el ejercicio efectivo de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes e hizo énfasis en la importancia de que, desde el seno familiar, se impulsen métodos de crianza positiva y trato cariñoso.
Se promueva la expresión y opinión de niñas, niños y adolescentes, se establezcan límites asertivos y se garantice el acompañamiento desde la autonomía progresiva.
Para impulsar la igualdad de género en el ámbito educativo –dijo– hay que promover la participación igualitaria de niñas y mujeres adolescentes. Apoyar a madres, padres y personas cuidadoras; elaborar una normatividad que establezca la igualdad aplicada sin discriminación.
Generar infraestructura que considere las necesidades específicas de este sector de la población, así como mecanismos que respondan a las diferentes violencias, materiales que celebren la diversidad y la difusión de sus derechos.
Apuntó que en el espacio comunitario debe existir cero tolerancia al acoso callejero. Además de que deben promoverse lugares públicos seguros para niñas y mujeres adolescentes.