Empresaria Angélica Fuentes expone exclusión financiera como brecha de género

Angélica Fuentes Téllez busca erradicar la exclusión financiera.

En sus años de experiencia como inversionista de impacto, la empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez ha encontrado una constante que condiciona el desarrollo de las mujeres en cualquier ámbito de la sociedad, y esto está vinculado a la falta de escenarios en donde la inclusión financiera sea una protagonista. 

«El no tener acceso a servicios financieros te hace invisible ante el mundo, ante el mercado, ante la posibilidad de tener un crédito, hace más caro el dinero, abarata el trabajo, se impide el registro de las horas, los días y los años que una mujer trabaja de sol a sol; el ser invisible financieramente te hace, poco a poco, invisible para el mundo”, destaca Angélica Fuentes.

Fuentes Tellez profundiza en el gran vacío que existe en políticas relacionadas con la inclusión financiera para las mujeres.

“Si nos centramos en el análisis del panorama de América Latina y el Caribe, los indicadores sobre inclusión financiera señalan que únicamente el 49% de las mujeres en dicha región son titulares de una cuenta bancaria, en contraste con el 54% de los hombres” expuso.

Además, aseguro que es reflejo natural de las características propias de los sistemas monetarios en cada país, pero también, es un indicador sobre la escasez de instrumentos financieros y falta de oportunidades que existen o buscan generarse para las mujeres.

Rompiendo la brecha de género

Por estos temas, Angélica Fuentes Téllez ha decidido participar como socia global de BanQu, una innovadora empresa enfocada a ofrecer soluciones blockchain para resolver problemáticas como la pobreza extrema y la falta de equidad o inclusión financiera entre las cadenas de valor. 

“La inclusión financiera no resuelve la brecha de género, pero es el primer paso hacia el verdadero equilibrio entre hombres y mujeres”, apunta la empresaria. 

Detalla que a través de BanQu han logrado detectar a aquellas mujeres que son excluidas de los sistemas financieros en la región, y que forman parte de las cadenas de valor de sus comunidades, a quienes ya ofrecen soluciones financieras para acercarlas e incluirlas al ecosistema financiero. 

La empresaria es reiterativa sobre la importancia de generar equidad de género en todos los niveles, identificando al sector financiero como uno de los primordiales para que las mujeres puedan avanzar hacia objetivos definidos como el autoempleo o  la incursión en estructuras empresariales. 

“Existen muchos retos relacionados con este tema. Los hay desde una perspectiva geográfica, por ejemplo en regiones rurales o marginadas en donde no hay cobertura de instituciones financieras, hasta aspectos más detallados y preocupantes como la falta de productos y soluciones adecuadas para el rol femenino» puntualiza Angélica Fuentes.

Y finaliza estableciendo que se trata de una problemática que están abordando a través de BanQu y que impulsarán a lo largo de México y otros países de la región, para erradicar la exclusión financiera que también es una cara de la brecha de género a nivel global.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías