El bebé Angerson Santos nació por cesárea en el hospital Padre Colombo, en Parintins en el Amazonas brasileño. Mide 59 cm de alto y pesa 7,3 kg.
El término utilizado para describir a estos «bebés gigantes» es macrosomía (del griego «cuerpo grande»).
Los bebés macrosómicos representan alrededor del 12% de los nacimientos. En las mujeres con diabetes gestacional (azúcar alta en sangre durante el embarazo), este porcentaje aumenta a entre el 15% y el 45% de los nacimientos.
¿Por qué ocurre?
Ciertos factores aumentan el riesgo de una mujer de dar a luz a un bebé gigante, uno de ellos es el peso corporal.
Las madres obesas tienen el doble de probabilidades de tener un recién nacido con macrosomía.
Y la subida excesiva de peso durante el embarazo también aumenta el riesgo de macrosomía.
La diabetes gestacional es otro factor de riesgo. Los médicos del hospital Padre Colombo atribuyen el tamaño de Angerson al hecho de que su madre tiene diabetes.
Parte de esta condición se debe a un aumento de la resistencia a la insulina en la madre durante el embarazo (incluso en aquellas sin diabetes gestacional), lo que aumenta la cantidad de glucosa que atraviesa la placenta hacia el feto y hace que el feto crezca en exceso.
Los bebés con macrosomía tienen más probabilidades de tener dificultades para moverse a través del canal de parto debido a su tamaño.
Fuente: BBC