Gobierno asegura que se respetan derechos de trabajadores de Aeromar

Aeromar

En virtud del cierre de operaciones de la compañía aérea Aeromar derivado de sus dificultades financieras, el Gobierno de México trabaja para proteger a los 578 trabajadores (pilotos, sobrecargos y personal de tierra) con las siguientes acciones.

1. Se mantiene una coordinación con los sindicatos ASPA y ASSA, así como con las empresas Aeromexico, Viva Aerobus y Volaris, para aprovechar la experiencia y talento de los trabajadores que deseen continuar laborando para incorporarlos a sus plantillas.

2. Derivado del estallamiento a huelga programado para mañana a las 18:00 horas, las trabajadoras y los trabajadores de Aeromar tendrán garantizada la continuidad en la prestación de servicios de atención médica y hospitalaria por parte del IMSS, así como la suspensión de cobros de créditos hipotecarios y procedimientos extrajudiciales que se encuentren a cargo del INFONAVIT.

3. A solicitud de los trabajadores se procedió el embargo precautorio de los bienes de la empresa Aeromar, para garantizar el pago de sus adeudos de manera preferente.

Se trabajará de manera coordinada con las distintas instituciones de Gobierno para que la empresa Aeromar cumpla con las responsabilidades que mantiene con los trabajadores.

Crisis financiera

Tras anunciar la cancelación de sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) esta mañana, Aeromar oficializó el cese definitivo de sus operaciones, luego de 35 años ininterrumpidos, a causa de la crisis financiera por la que atraviesa desde hace varios años.

A través de un comunicado, la aerolínea afirmó que el fin de sus actividades se da, además de sus problemas financieros, a causa de “la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”.

Asimismo, aseguró que “realizó todos los esfuerzos por preservar la fuente de empleo para los casi 700 trabajadores y sus familias“. Agregó que durante cuatro años trabajó en coordinación con las autoridades federales, a las que dio su información financiera, además de recibir su aval al pago de pagos a personal, proveedores y autoridades correspondientes.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías