“ETA se ha intensificado a Huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Su centro se localiza a 110 km al este-sureste de Cabo Gracias a Dios, frontera entre Honduras y Nicaragua, y a 740 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de 260 km/h y desplazamiento hacia el oeste-suroeste a 15 km/h”, indicó la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
Eta lleva ahora vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, después de esta tarde convertirse en huracán «mayor», denominado así estos sistemas entre las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, pidió a la población estar atenta a la redes sociales para tomar las medidas pertinentes. “El huracán #Eta ya es categoría 4. Su centro se localiza aprox. a 740 km al este-sureste de Puerto Costa Maya, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de 260 km/h. Atentos a las redes oficiales. @ProtCivil_QRoo #JuntosSaldremosAdelante”, escribió en su cuenta de Twitter.
ETA llegaría pronto a Nicaragua
De acuerdo con información de la agencia Reuters, citando un reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados UNIDOS (CNH), ETA impactará la costa noreste de Nicaragua y las áreas vecinas del este de Honduras el martes.
El centro y norte de Nicaragua y buena parte de Honduras podrían recibir entre 380 y 640 milímetros (de 15 a 25 pulgadas) de lluvia, con hasta 890 milímetros (35 pulgadas) en zonas concretas, según los expertos. También eran probables los aguaceros en el este de Guatemala, el sur de Belice y Jamaica.
Era posible que la marejada ciclónica se adentre hasta 4.5 metros en la costa de Nicaragua. El centro de huracanes también advirtió del riesgo de inundaciones repentinas peligrosas y aludes de tierra en zonas altas.