Llama SSPC a congresos locales a homologar el tipo penal de feminicidio

México 28 noviembre._ La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, hizo un respetuoso llamado a los congresos locales y entidades federativas para que promuevan la homologación del tipo penal del delito de feminicidio, así como los protocolos de investigación pericial y ministerial.

“Con la estrategia Cero Impunidad se apoya en las detenciones por feminicidio, violencia familiar y otros delitos contra las mujeres. Se da seguimiento puntual a cada caso para evitar que estos crímenes queden sin castigo”, subrayó.

Afirmó que la seguridad y protección ciudadana tienen hoy sensibilidad de la mujer, pero también la determinación, el valor y el arrojo para actuar mediante el uso de la inteligencia operativa y dar golpes certeros a la delincuencia.

Resaltó que desde que inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2018, se trabaja para que todas las muertes violentas de mujeres se clasifiquen como feminicidio, y a partir de 2020, se miden los casos y se generan estrategias para prevenirlos y castigar a los responsables.

“Nos ha llevado la vida repetir hasta el cansancio que la violencia contra las mujeres no es normal, que es un delito, que las niñas no se tocan. Que los problemas personales de las mujeres son problemas públicos y no de la vida privada”, apuntó.

Refirió que el presidente la honró con el nombramiento de secretaria de Seguridad. Primera vez que una mujer en México asume este papel de tanta relevancia, que por el reto que representa, se pensaba exclusivo del sector masculino.

País libre de violencia

Manifestó su convicción de que es posible construir un país de paz, libre de violencias, donde niñas, mujeres jóvenes, adultas mayores, indígenas, comerciantes, trabajadoras, caminen seguras, libres y felices.

Recordó que ha llevado 20 años incorporar la perspectiva de la igualdad de género en todas las acciones de gobierno y con eso se construyen nuevas formas de hacer política, superando prácticas sexistas, misóginas y machistas.

Por ello, resaltó la importancia de no volver atrás y dejar en el pasado viejas prácticas que menoscaban a este sector y de trabajar de la mano con las mujeres en las comunidades, en las calles y en donde están los problemas más complejos, la violencia y la desigualdad. Además de fortalecer los liderazgos de las mujeres como agentes de cambio y transformación.

Facebook
Twitter
LinkedIn