Ciudad de México 6 de octubre.- Luz en España aumenta 67%.
Lo cual coloca el mega watt hora en los 186.46 euros o sea, más de 440 pesos mexicanos.
Esto significa que el servicio básico de energía eléctrica es prácticamente impagable para la mayoría de los casi 28 millones de consumidores españoles.
Pero este aumento es solamente en relación al precio inmediato anterior, pues en agosto de 2020 el mega watt hora no llegaba a los 45 euros.
Por lo que, en realidad, el precio de la luz se ha incrementado al triple en un año, y todo indica que la escalada continuará durante el invierno, por ser la época de mayor consumo.
Aunque las empresas generadoras y distribuidoras de electricidad en España argumentan los aumentos en el costo del gas y la subida de las penalizaciones internacionales por la emisión de CO2, la realidad es que las variaciones en el precio del gas afectan a todos los países sin que otros tengan el mismo efecto encarecedor que en España.
Las penalizaciones internacionales por emisión de gases invernadero están subvencionadas en ese país.
Luz en España aumenta 67%
El verdadero problema en España es que, de las 273 empresas eléctricas que existen, sólo 3 acaparan casi el 90 por ciento del mercado:
Endesa, S.A.; Iberdrola España, S.A. y Naturgy Energy Group, S.A., por lo que la conducta oligopólica era inevitable.
Ante un panorama tan desolador la obvia solución empieza a plantearse por los partidos progresistas:
la creación de una empresa pública generadora y distribuidora de electricidad.
Tal como lo viene advirtiendo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el riesgo de permitir que la iniciativa privada tenga el control absoluto de la generación y distribución de la energía eléctrica es que el único objetivo de algunas empresas es el lucro, sin importar en absoluto el consumidor final.