Las Madres Buscadoras de Sonora hallaron 19 fosas clandestinas con restos óseos en la comunidad rural de Ortíz, municipio de Guaymas, Sonora.
Cecilia Patricia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, señaló que fue a través de una llamada anónima como se les informó que había personas calcinadas en el ejido Mariano Escobedo por lo que desde el sábado acompañadas por el colectivo “Todos Somos Erick Carrillo”, se iniciaron con los rastreos y este miércoles hallaron las fosas clandestinas.
A raíz del descubrimiento, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), informó que hasta donde la visibilidad de la luz natural lo permitió, se localizaron restos óseos que van a ser analizados en laboratorios forenses y personal doctor legal, para saber si corresponden o no a humanos.
A lo largo de la tarde de este miércoles, la cuenta de Facebook de las Madres Buscadoras compartió una transmisión en vivo. En las imágenes se aprecia a las miembros del colectivo una vez que descubrían las fosas en las inmediaciones de la sociedad de Ortiz se localizaron 17 fosas.
¿Qué actividades tomará la Fiscalía sonorense en cuanto al hallazgo de las fosas?
Tras la ubicación de las fosas en Guaymas, la FGJE informó por medio de un informado que el antropólogo y personal de Servicios Periciales de la dependencia realizarán en el Laboratorio Científico Forense el procesamiento e inspección del sitio.
De la misma forma, la corporación añadió que el sitio, localizado a un kilómetro al nororiente del ejido Esteban Baca Calderón, quedó asegurado para seguir este jueves 14 de enero con los trabajos periciales, gracias a la carencia de luz y por estar enmontado.
Además, ha sido revisado el sector y asegurada el área de un área alta, a forma de cordillera, donde se hallaron restos óseos calcinados, los cuales van a ser analizados para decidir si pertenecen o no a humanos.
Al final, la dependencia estatal informó que además de los restos óseos, se hallaron 3 casquillos con elevado nivel de oxidación.
Este jueves siguieron los trabajos de aseguramiento y conservar la averiguación en la zona del hallazgo de las fosas.