A noviembre pasado, la producción de mango registró dos millones 237 mil toneladas. El volumen ya rebasó las dos millones 163 mil toneladas cosechadas en el mismo periodo de 2022 y supera toda producción anual registrada en la última década, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
De acuerdo con datos preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2013 se contabilizaron un millón 604 mil toneladas y hacia noviembre de 2023 se observa un crecimiento sostenido de alrededor de 39 por ciento.
208 mil 994 hectáreas
Los datos indican que los productores sembraron 208 mil 994 hectáreas a noviembre de 2022 y durante los primeros 11 meses del 2023 sumaron 219 mil 452 hectáreas, superficie 5.0 por ciento mayor.
En el mismo lapso, el rendimiento promedio por hectárea pasó de 10.83 toneladas a 10.85 toneladas, puntualizó la dependencia federal.
Detalló que en los estados de Sinaloa, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Yucatán, Durango, Sonora y Zacatecas se destinó una mayor superficie a la siembra de mango.
Sinaloa es la entidad con mayor producción, al aportar 475 mil 324 toneladas, le siguen Guerrero, con 417 mil 209 toneladas; Nayarit, 323 mil 117 toneladas; Chiapas, 272 mil 151 toneladas, y Oaxaca, con 213 mil 960 toneladas, apuntó.
Destacó que los cinco estados produjeron 76.0 por ciento de la producción nacional de mango, un fruto suculento y carnoso que suele consumirse fresco y es acompañado con chile y limón o bien es procesado para elaborar mermeladas, conservas, salsas, helados, jugos, yogurt, botanas y otros más.
Michoacán, Veracruz, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Campeche, Baja California Sur, Morelos, Estado de México, Yucatán, Durango, Tabasco, Sonora, Puebla, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Zacatecas también aportan a la industria, refirió.
Exportaciones
La Secretaría de Agricultura expuso que el 80 por ciento de los cortes de mango se logran de abril a agosto. Al ser México una potencia mundial productora del fruto, con alta capacidad de movilización, también realiza los mayores envíos al extranjero en dichos meses.
Estimó que los mexicanos consumen aproximadamente 13 kilogramos cada año. Y el mango cuenta con 9.0 por ciento de la participación en la producción nacional de frutos.
Destacó que esta fruta tiene numerosas variedades con formas, colores, texturas y sabores como Haden, Keitt, Kent, Manila, Criollo, Oro, Paraíso, Tommy Atkins.
Ataulfo es la principal variedad y referente de México, es cultivada en la región del Soconusco, Chiapas, y recibe su nombre del ingeniero agrónomo Ataulfo Morales, quien experimentó con diversos injertos en sus árboles hasta alcanzar esta especie, explicó.