Este sábado 20 de julio se llevó a cabo el concierto La fiesta del Bolero de México y Cuba para el mundo para celebrar la inscripción de este género musical en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se realizó una ceremonia que fue presidida por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; la presidenta del Instituto Cubano de la Música, Indira Fajardo Ramírez, en representación del ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López; el representante permanente de México ante la Unesco 2019-2024, embajador Juan José Bremer de Martino; la coordinadora del proyecto de Inscripción del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de México 2018 y de la Humanidad de la Unesco 2023, Cecilia Tapia Margaona; el director general de Canal 22, Pável Granados Chaparro; y el presidente ejecutivo del Instituto de Preservación y Fomento del Bolero en México, AC, Marco Antonio Lugo Rubio.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, ofreció un discurso emotivo, enfatizando la importancia del Bolero en la cultura de México y Cuba: “El Bolero nos ayuda a cantar dolores, a entender el mundo. La música de Bolero es amistad, medicina, camino, memoria. Gracias a los compositores de antes, de ayer y de mañana; gracias, Cuba, por darnos el Bolero; gracias, México por cuidarlo”.
por el más importante organismo cultural internacional que destacó la relevancia del Bolero como práctica cultural.