Mujeres científicas a la vanguardia de la investigación del COVID-19

Mujeres científicas a la vanguardia de la investigación del COVID-19

El brote de la pandemia de COVID-19 ha demostrado claramente el papel fundamental de las mujeres científicas en las diferentes etapas de la lucha contra el COVID-19, desde el avance del conocimiento sobre el virus hasta el desarrollo de técnicas de prueba y, finalmente, la creación de la vacuna contra el virus.

Al mismo tiempo, la pandemia de COVID-19 también tuvo un impacto negativo significativo en las mujeres científicas, afectando particularmente a las que se encontraban en las primeras etapas de su carrera y contribuyendo así a ampliar la brecha de género existente en la ciencia y revelando las disparidades de género en el ámbito científico, que deben abordarse mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia.

El 11 de febrero de 2021 se celebra virtualmente en la Sede de las Naciones Unidas la VI Asamblea del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Con gran ímpetu e interés por acelerar el progreso en el logro de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos Mundiales, el tema de la Asamblea del VI Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia será Más Allá de las Fronteras: Igualdad en la Ciencia para la Sociedad, con un enfoque especial en valor de los aspectos sociales y las dimensiones culturales en Ciencia, Tecnología e Innovación para potenciar los programas de desarrollo sostenible.

Ciencia e igualdad de género

La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Durante los últimos 15 años, la comunidad mundial ha hecho un gran esfuerzo para inspirar e involucrar a mujeres y niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen estando excluidas de participar plenamente en la ciencia.

En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (2014 – 2016), solo alrededor del 30% de todas las estudiantes seleccionan campos relacionados con STEM en la educación superior. A nivel mundial, la matrícula de mujeres es particularmente baja en TIC (3%), ciencias naturales, matemáticas y estadística (5%) y en ingeniería, manufactura y construcción (8%).

Facebook
Twitter
LinkedIn