No te pierdas el Beso Celestial: la conjunción de planetas

El Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el Beso Celestial sería visible todas las tardes de la última quincena de febrero al mirar hacia el oeste después de oscurecer.

Aunque de acuerdo con el Instituto, será la noche del próximo miércoles 1 de marzo cuando la conjunción entre Venus y Júpiter ofrezca la mejor visibilidad. Los curiosos podrán observar este fenómeno hasta el 3 de marzo.

Tecnología, aliada para ver el Beso Celestial

Pero si las condiciones del ambiente no son las adecuadas, la tecnología puede ser aliada para no perdernos de este fenómeno.

En el caso de México, podemos recurrir al sitio y redes sociales oficiales de Webcams de México para dar seguimiento a la conjunción planetaria.

A pesar de que es un evento que sucede a más de 900 millones de kilómetros de la Tierra, la conjunción puede ser vista a simple vista si las condiciones del clima y condiciones de contaminación lo permiten. Este fenómeno astronómico que no se volverá a ver hasta 2025.

El fenómeno astronómico comienza durante la segunda quincena de febrero. Sin embargo, será visible hasta la primera semana de marzo.

Conjunción

En este lapso, la Luna, mucho más brillante que cualquiera de ellos, se situará entre Venus y Júpiter. Para complementar la belleza de este fenómeno, el satélite se teñirá de un color algo más cenizo de lo habitual. Esto, debido a la luz que se refleja desde la Tierra.

La cumbre del fenómeno llegará entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, cuando entre ellos se alcance una distancia angular de tan solo 1º y se vean, aparentemente, en contacto, como un único sistema planetario.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más recientes

Categorías