Atienden a migrante hondureño lesionado

Grupo Beta Acayucan del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Veracruz brinda atención humanitaria a una persona migrante originaria de Honduras que fue agredido mientras caminaba por las vías del ferrocarril en las inmediaciones de comunidad Las Choapas, Veracruz.

Se trata de un varón de 42 años de edad que ingresó al hospital del municipio la madrugada del 19 de enero con varias lesiones en el cuerpo, en especial una herida en el cráneo que requeriría de 15 puntos de sutura.

Durante la tarde de ese mismo día recibió su alta médica y personal de Grupo Beta lo trasladó a un albergue cercano donde permanece hasta su recuperación física.

Como parte de los protocolos de ley, fue auxiliado para que pudiera presentar una denuncia ante las instancias de justicia del municipio.

El INM refrenda así su compromiso por el respeto de los derechos y la salvaguarda de las personas migrantes en contexto de vulnerabilidad que transitan por territorio nacional.

 

Se registra un incremento de personas en situación irregular

 

La Secretaría de Gobernación por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), actualizó la infografía ‘Eventos de personas en situación migratoria irregular en México, enero-noviembre 2022’.

El documento destaca que durante el periodo antes mencionado fueron registrados 388 mil 611 eventos de personas en situación irregular en México, lo que significa un incremento de 34.3 por ciento en el mismo periodo de 2021.

De estas 388 mil 611 personas que se internaron al país de manera irregular, 72.3 por ciento fueron presentados y 27.7 por ciento fueron canalizados por el Instituto Nacional de Migración (INM). Del total registrado 69.9 por ciento fueron hombres y 30.1 por ciento mujeres.

El 40.5 por ciento de los extranjeros en situación irregular en México provenían del Triángulo Norte de Centroamérica; Honduras 17.4 por ciento (67 mil 677), Guatemala 16.6 por ciento (64 mil 658) y El Salvador 6.4 por ciento (25 mil 040).

Las principales entidades federativas en donde se llevó a cabo la detección de esta población fueron Chiapas (34.1 por ciento), Baja California (10.5 por ciento) y Tabasco (10.2 por ciento).

Facebook
Twitter
LinkedIn