En atención a denuncias ciudadanas hechas a través de las redes sociales, la Profepa llevó a cabo una inspección del 13 al 15 de octubre para verificar el estado en el que se encuentran los ejemplares de vida silvestre albergados en el Parque Zoológico y Botánico La Reina, ubicado en el municipio de Tizimín, Estado de Yucatán.
Derivado de los hallazgos, la Procuraduría impuso una clausura total temporal al recinto.
La inspección tuvo por objeto verificar que el establecimiento cumpla con garantizar el trato digno y respetuoso de todos los ejemplares de fauna silvestre albergados en el sitio, que los espacios y las instalaciones cumplan con los requerimientos necesarios para el manejo de cada especie y que garanticen la seguridad para la sociedad, las condiciones de manejo y la legal procedencia de los ejemplares.
Durante el recorrido se verificó la existencia de 302 ejemplares de vida silvestre nacionales y exóticos. Algunos de los ejemplares se encuentran en categorías de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT y presentan faltas al trato digno y respetuoso, manejo inadecuado, dieta distinta a la establecida en el Plan de Manejo, condiciones de hacinamiento, entre otros.
Estas son las irregularidades que se encontraron:
La dieta proporcionada para algunas especies no corresponde con lo señalado en el plan de manejo autorizado (PM).
El lugar no cuenta con registros o expedientes médicos veterinarios de ningún ejemplar.
El área de cuarentena no cuenta con tapetes sanitarios, medida de bioseguridad contemplada en su PM para evitar la transmisión de agentes infecciosos.
En los recintos también se encontraron diversas irregularidades, entre ellas: acumulación de lodo húmedo estancado que proviene del drenaje y podría ser un foco de infección; hacinamientos, con cifras de ejemplares que duplican o más el número de individuos autorizados en el plan de manejo; recintos inadecuados, muy pequeños, sin luz y ventilación; ejemplares aparentemente sanos mezclados con ejemplares enfermos; aves de distintas especies juntas, lo que ocasiona competencia por consumo de alimento, picajes por defensa y territorialidad, entre otros.