A casi un mes del Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, algunas empresas pueden caer en errores que afecten el éxito de sus campañas y sus ventas, desaprovechando esta gran oportunidad de negocio.
Identificamos los cinco fallos más comunes y ofrece consejos sencillos para que las marcas aprovechen mejor los días de ofertas más importantes del año.
Qué no hacer este Buen Fin
1) Entrar al Buen Fin sin una meta clara
No planificar con anticipación y no tener claras las metas —como aumentar ventas, conseguir nuevos clientes o generar más tráfico que después puede monetizarse con estrategias de promoción o venta cruzada— son errores frecuentes.
Muchas empresas no segmentan a su audiencia ni miden el desempeño de sus campañas, lo que provoca pérdidas importantes. El Buen Fin no se gana solo con descuentos, se gana con datos.
Hemos visto compañías que no preparan con anticipación la estrategia de medición, que es clave para captar las señales de interés y comportamiento de aquellos que tienen una clara intención de compra y pueden convertirse en clientes no solo del momento, sino clientes a lo largo del tiempo. Herramientas como Google Analytics 4, o componentes como BigQuery de Google Cloud, son clave para entender a los usuarios a nivel digital y omnicanal.