Hallazgos del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central

En el marco de la Noche de Museos de febrero de 2025, el miércoles 26 de febrero de 2025, el Museo Mural Diego Rivera –que celebra 37 años de existencia– abrió sus puertas al conversatorio “El legado de Diego Rivera en el siglo XXI”, que presentó información sobre una profunda investigación histórica, artística, técnica y analítica del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947).

La investigación que inició en 2016, y en la que trabajaron de manera conjunta especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sobre dicho mural entregó interesantes resultados acerca de lo que hay detrás de una de las obras más importantes de Diego Rivera.

“Es la prueba fehaciente de que sí se pueden lograr grandes resultados que permitan a los profesionales de la restauración hacer bien su trabajo y, sobre todo, cuidar del patrimonio”, aseguró la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL, Dolores Martínez Orralde, durante el conversatorio que se llevó a cabo en la Noche de Museos, en el Museo Mural Diego Rivera.

El director del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), Ernesto Martínez Bermúdez, explicó que la obra se creó para el Hotel del Prado; su primera posición fue en el restaurante y, al detectar que podría sufrir daños por inestabilidad y por el humo y gases de la comida, se trasladó al vestíbulo. En 1985, el sismo del 19 de septiembre causó daños estructurales al hotel, pero no al mural, por lo que se decidió su traslado.

Los asistentes que se reunieron para conocer la historia vieron a través de fotografías, videos y documentos oficiales el proceso administrativo y técnico para que el rescate del mural fuera una realidad, ya que se decidió desmontarlo y trasladarlo en una sola pieza.

Facebook
Twitter
LinkedIn