Por primera vez y en México, se llevará a cabo el Quinto Encuentro de la Red Iberoamericana de Defensorías Universitarias, donde la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX) será la sede para que diferentes especialistas compartan sus experiencias en materia de derechos humanos y libertades que se viven dentro de las universidades.
El espacio de diálogo que se llevará a cabo entre el 24 y 26 de septiembre, analizará problemáticas y estrategias de solución a conflictos que pueden suscitarse entre estudiantes, y profundizará temas sobre cultura de paz, violencia de género, comunidades LGBTIQ+, autocuidado, y discursos de odio.
También, abordará soluciones pacíficas de conflictos en espacios universitarios, derechos y deberes universitarios, violencia de género y de pareja entre estudiantes, construcción de políticas institucionales de género, el perdón y la reconciliación como derecho humano y aproximación a la justicia restaurativa.
El Dr. Diego García Ricci, Procurador de los Derechos Universitarios de la IBERO CDMX y Presidente de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios, anunció que el espacio de reflexión establecerá comunicación directa con las defensorías universitarias para que sean constructoras de paz mediante prácticas que puedan exportarse al resto de la sociedad.
Las universidades no pueden ni deben ser escenarios de violencia
Declaró que las universidades no pueden ni deben ser escenarios de violencia, y por el contrario, deben ser sitios donde se puedan discutir ideas con la libertad de externar opiniones desde el respeto, por más desacuerdos que puedan existir entre integrantes de una misma comunidad estudiantil.
«La violencia es algo que no se desea dentro de un entorno universitario. Para eso existen las defensorías, para que prevalezca la cultura del respeto a la diversidad, a la libertad de pensamiento, donde las universidades sean agentes y constructoras de paz», externó.