Con motivo de la festividad tradicional del Día de Muertos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo una serie de actividades lúdicas relacionadas con esta celebración.
Talleres, conciertos y narraciones forman parte de la programación que se realizará en varios museos y espacios culturales durante la segunda quincena de octubre y el mes de noviembre, para disfrute del público.
Talleres y charlas
El Museo Nacional de la Estampa ofrecerá una serie de talleres relacionados con la celebración mortuoria y con la exposición Del velorio al jolgorio. Encuentro de gráfica. El primer taller, Estampa tu calavera postal, se realizará el 26 de octubre, de 11 a 15 h; Memorias que se quedan en la música, el 24 de octubre, de 12 a 16 h, en el que los participantes usarán la técnica de punta seca sobre CD para plasmar su sentir; y Sellos de foami, el 25 y 29 de octubre, de 12 a 15 h, donde se elaborará un boceto sobre una placa para posteriormente entintar e imprimir en papel.
Música y más
Continuará con Estampa guiada y estampa creativa, el 25 de octubre, de 12 a 15 h, donde se busca vincular al público con los procesos del grabado desde una perspectiva sustentable y experimental; Grabados ecofriendly, el 25 de octubre, de 15 a 17 h, y el 1 de noviembre, de 12 a 15 h, en el que se trabajará a partir de un cuadro de tetra pak; y Linotattos y estampado con prensa, el 26 de octubre, de 11 a 17 h, y el 29 de octubre, de 18 a 20 h, donde se aplicará un linotatuaje y se enseñará a imprimir una placa en la prensa.
Asimismo, se impartirá Camino al panteón se armó el cumbión, el 29 de octubre, de 18 a 20 h, un taller de serigrafía en el que se realizarán estampados alusivos al Día de Muertos; Pegatina llena de jolgorio en medio del velorio, el 31 de octubre, de 12 a 16 h, en el que se estamparán calcomanías o stickers para crear un collage; Impresión en barro, el 1 de noviembre, de 11 a 17 h, en el que se creará un personaje único que se imprimirá en barro; y Upcycling grafikero, el 2 de noviembre, de 13 a 16 h, en el que se abordará el proceso de estampado.



