Observatorio IBERO propone medidas contra estrés laboral

El 75% de los mexicanos sufre de estrés laboral agudo y el 27% enfrenta un estrés ya crónico, según informó OCC Mundial en un reporte de 2024.

Ubica a nuestro país como el que más padece esta problemática a nivel global, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también del año pasado, lo cual ha llevado “a priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”, afirmó la Dra. Alejandra Domínguez Espinosa durante la presentación del “Reporte sobre la salud mental, laboral y ocupacional.

La Dra. Domínguez Espinosa, adscrita al Departamento de Psicología e integrante del Observatorio de Salud Mental Laboral y Ocupacional, ofreció una conferencia clave sobre la situación actual de la salud mental en los entornos laborales, en el marco de las Jornadas de Salud Mental, Laboral y Ocupacional, realizadas el 7 y 8 de mayo pasado en la IBERO. Su exposición, moderada por la Dra. Areli Reséndiz Rodríguez, incluyó cifras preocupantes, experiencias internacionales exitosas y propuestas para mejorar el bienestar de las y los trabajadores.

Una crisis silenciosa en el ámbito laboral

La doctora en Psicología Social presentó datos globales que reflejan un panorama crítico: 44% de los trabajadores en el mundo reporta niveles altos de estrés, mientras que en Estados Unidos el 43% de los adultos manifiesta ansiedad relacionada con el trabajo, influenciada por factores económicos, políticos y sociales. Además, estudios de universidades como Harvard, Oxford y Tokio confirman que el burnout o agotamiento profesional está estrechamente ligado a largas jornadas laborales y a la falta de equilibrio entre la vida personal y profesional.

Facebook
Twitter
LinkedIn