Presentan demanda antimonopolio contra Google en Estados Unidos

Presentan demanda antimonopolio contra Google en Estados Unidos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y 11 estados presentaron una demanda antimonopolio contra Google de Alphabet Inc., al que acusan de usar su poder de mercado para defenderse de sus rivales.

Se trata de la acción antimonopolio más importante contra una empresa estadounidense en más de dos décadas, y posiblemente un siglo. Comparable a la presentada contra Microsoft Corp en 1998 y al caso de 1974 contra AT&T que llevó a la ruptura del sistema de telecomunicaciones Bell.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Google de Alphabet, acusándolo de abusar de su monopolio en la publicidad de búsqueda y búsqueda.

El senador republicano Josh Hawley, un crítico acérrimo de Google, acusó a la compañía de mantener el poder por «medios ilegales» y llamó a la demanda «el caso antimonopolio más importante de una generación».

La queja es la primera fase de lo que se perfila como un ataque múltiple contra Google. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, está preparando una queja contra la empresa por su conducta en el mercado de la publicidad digital, donde controla gran parte de la tecnología utilizada por anunciantes y editores para comprar y vender anuncios gráficos en la web.

El negocio de búsqueda de Google genera la mayor parte de los ingresos de la compañía y ha financiado su expansión en correo electrónico, video en línea, software para teléfonos inteligentes, mapas, computación en la nube, vehículos autónomos y publicidad gráfica. El motor de búsqueda influye en el destino de miles de empresas online, que dependen de Google para ponerse delante de los usuarios.

Los mercados dudan de que los legisladores de Washington se unan y tomen medidas, según Neil Campling, jefe de investigación de medios tecnológicos y telecomunicaciones de Mirabaud Securities en Londres. No se puede simplemente desandar una década de progreso significativo.

Facebook
Twitter
LinkedIn