Presentan resultados de investigación en Port Royal

Presentan resultados de investigación en Port Royal

En 1692, la ciudad de Port Royal, construida sobre un banco de arena en Jamaica, fue destruida por un terremoto seguido de un tsunami que la hundió bajo el agua del mar Caribe.

Desaparecida del horizonte, desde 1859 ha sido buscada en las profundidades del océano, por investigadores extranjeros atraídos por el epicentro de la piratería del siglo XVII; en 2020, los jamaicanos decidieron, por primera vez, tomar las riendas de la investigación, en busca de su propia historia.

A partir de un proyecto de arqueología subacuática, encabezado por el Fondo para el Patrimonio Nacional de Jamaica (JNHT, por sus siglas en inglés), arqueólogos mexicanos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), brindaron asesoría y acompañamiento para la capacitación de buzos arqueólogos jamaicanos, entre 2020 y 2024.

Asimismo, contribuyeron a los esfuerzos para inscribir a la ciudad hundida de Port Royal en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en julio pasado.

Resultado de estos trabajos, la SAS entregó el documental Port Royal, creating a visión, dirigido por el documentalista Alberto Soto Villalpando y producido por Francisco Larasgoiti, Roberto Junco Sánchez (SAS/INAH) y el JNHT, así como el libro bilingüe Port Royal, proyecto de colaboración en Arqueología Subacuática México-Jamaica (Port Royal, underwater archaeology training Project International Collaboration Between Mexico and Jamaica, 2024), diseñado por Leonardo Vázquez.

Facebook
Twitter
LinkedIn