La Secretaría de Cultura presenta un programa especial que conmemora la trascendencia histórica del Movimiento estudiantil de 1968, así como para rendir honor, a 57 años, a todas sus víctimas, a través de exposiciones, proyecciones de cine, talleres, conversatorios y programas radiofónicos y televisivos, entre otras actividades.
Por ejemplo, a partir del 2 de octubre, el sitio y las redes sociales del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas (INEHRM) albergarán y difundirán materiales digitales, artículos, cápsulas, pódcast, libros y documentos históricos relacionados a la fecha; mientras que, en colaboración con el Centro de la Imagen, a partir del sábado 4 de octubre una selección de su archivo fotográfico se expondrá en la muestra “Ecos de 1968: imágenes para no olvidar”, que se abrirá en el recinto de la Ciudadela.
La Cineteca Nacional Chapultepec ofrecerá un ciclo de cine especial del 2 al 9 de octubre, con funciones diarias a las 18 h en la Sala 1, mismo que empezará con Rojo Amanecer, película dirigida por Jorge Fons y una de las más representativa sobre la masacre en la Plaza de las Tres Culturas.
Ciclo
Continúa el ciclo el 3 de octubre con No nos moverán, de Pierre Saint -Martin, película que aborda los estragos de la noche de Tlatelolco y por la que su protagonista Luisa Huertas se levantó con la estatuilla en la reciente edición de los premios Ariel. El sábado 4 se proyecta El Grito. México 1969, de Leobardo López Arretche; el domingo 5, Historia de un movimiento de Óscar Menéndez; el lunes 6 de octubre, El memorial del 68, de Nicolás Echeverría; el martes 7, Olimpia, de José Manuel Cravioto; el miércoles 8 ¿De qué lado estás?, de Eva López Sánchez, y el jueves 9 de octubre, Canoa de Felipe Cazals.
Olimpia, de Cravioto, también se proyectará el sábado 4 de octubre a las 17 h en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos, recinto en el que también se realizará un taller de grabado titulado «Ni perdón, ni olvido» el domingo 5 de octubre en la Cabaña 2.
Por su parte, la Fonoteca Nacional presentará un pódcast conmemorativo, creado a partir de documentos sonoros de la época y audios testimoniales resguardados en el acervo de la institución, que se publicará el 2 de octubre en sus perfiles en plataformas digitales.